jueves, 12 de noviembre de 2009


Hemos estado haciendo alusión al rock argentino. Pero también nos gustaría dar a conocer el rock que escuchan los Argentinos de hoy.
Ya desde 1999 una banda comenzó a armar su camino por Uruguay. Hasta hace unos meses no muy reconocida pero no por eso menos talentosa, se trata de NO TE VA GUSTAR. Una nueva celebridad del rock que nos contagia de sus letras protestantes, que busca una verdad quizás lejana pero realmente deseada, una verdad escrita en momentos de crisis política Uruguaya pero que no por eso hace excento a los demás países ya que la corrupción es demasiado corriente por al rededor del mundo. Además de sus canciones de amor realmente cotidianas y que gustan mucho a la hora de encender un stereo, mp3 o pc. Ya con sus años transcurridos es lógico su crecimiento en la música, es por eso que a pesar de no tener un gran éxito internacional desde su principio, al escuchar el ultimo cd se sienten verdaderas ganas de saber que fue de ellos antes de llegar a ser lo que son.
NO TE VA GUSTAR es una banda muy variada , en cuanto a estilo musical, instrumentos y letras. Se trata de una mezcla de jazz, rock y pop que le da a la banda mucho color con diferenciadas opciones instrumentales, ya sean de viento percusión o cuerda. Las letras son realmente fuertes, directas, frescas y transparentes. Van a denunciar hasta lo más bajo del poder, sin miedo, ni restricciones. Llegan al punto tal de hacerle sentir a uno el efecto de haber sido el mismo creador de la letra por el sufrimiento y necesidad compartido que presentan. El tema del amor siempre es tratado en la música aunque siempre NO TE VA GUSTAR marca su estilo de lo casual, con palabras comunes pero convinándolas de tal manera, junto con la voz de Emiliano (realmente armoniosa), que atraen a la juventud hasta adoptarla por las propias escrituras de la banda.


Este tema es uno de los que más atenta contra el gobierno.

Fueron Aunque cueste ver el sol (2004)
Mi destino no lo elijo yo
y el camino tampoco
aprendimos solamente a flotar
y a vivir como locos
tenés permiso para quedarte a mirar
solo quieren tu voto
si te dicen que todo va a mejorar
ya no los mires
y nunca te olvides que…
fueron ellos
fueron ellos
ya se van
y les enferma la idea
de no lograr
robarnos lo que nos queda
esas ganas de no querernos callar
y de juntarnos de a poco
que no paremos nunca más de cantar
y que brindemos
porque sabemos que…
fueron ellos
fueron ellos
va a terminar
llega el final
dentro de un rato será de nosotros, todo
llego el momento de dejar de llorar
porque no tienen tu voto
y si te dicen que todo va a mejorar
ya no los mires
y nunca te olvides que…
fueron ellos
fueron ellos
fueron ellos
fueron ellos.



jueves, 15 de octubre de 2009

LOS PIOJOS - civilización

Una vez, casi por septiembre del año pasado, una profesora nos encargo elegir el GEN ARGENTINO. Dimos vueltas, es decir las necesarias para llegar a encontrar lo que realmente queriamos. Y decidimos y sin arrepentirnos hasta ahora que serían LOS PIOJOS. Una banda que habla sin miedo y pudor de las problematicas de la actualidad en nuestro país. Que enfrentan todas las fronteras de los silencios. Creemos que se necesitan de muchos de estos artistas, que a pesar de amar a su país, sigan insistiendo en un cambio de 180º. GRACIAS PIOJOS.
Mucho de esto lo vemos en el cd Civilizacion. El ultimo. Donde se incluye un tema que expresa gran parte de sus descontentos, por asi llamarlos. Tambien llamado civilizacion.

ESTA OPINION FUE EN LA QUE SE BASARON PARA REALIZAR SU CD.


Hay algo que está sonandoseguro que ya lo oías

la tierra está vibrandocon distinta melodía.
Ni dioses locos de furia ni demonios vengativos
ni naves extraterrestresni algún cometa perdido.
La historia es mucho mas clara y tiene también sentido
la tierra se está quitandode encima al peor enemigo.
Vienen los cuatros jinetes cabalgando vienen digoagua,
tierra, fuego y airevienen de tu propio ombligo.
Oh oh oh oh, cosas de la civilización.
Que todo ya está montadoque millones de despidos
el camino es complicado quizá como nunca ha sido.
Anoche soñé con Manu y esta melodía cantaba
alguien encendía un asado alguien de lejos llegaba.
Y si viene un río gris que separe al mundo en dos
quisiera quedar del mismo lado nena que vos.
Oh oh oh oh, cosas de la civilización.
Un nuevo desierto, un nuevo granizo,
saben quien lo hizo anda por acá
Dios perdona, el hombre a veces, la naturaleza nunca
anda por acá. No te olvides del mamut
que no termino el vermouth. por allá.
Y si viene un río gris... Oh, Oh, Oh cosas de la civilización...

jueves, 8 de octubre de 2009

BABASONICOS


Babasónicos es una banda de rock de Argentina, formada a comienzos de los años 1990, que formó parte en sus comienzos del “Nuevo rock argentino”, movimiento compuesto por bandas como Peligrosos Gorriones y Los Brujos. “Babasónicos” es un juego de palabras entre Sai Baba, el gurú indio, y los Supersónicos.

El líder Adrián “Dárgelos” Rodríguez, y el teclista Diego “Uma-T” Tuñón quisieron crear un sonido que no siguiera la escena musical argentina ya establecida. A Adrián y a Diego se les unirían el hermano de Dárgelos, Diego “Uma” Rodríguez (guitarrista y voces), Diego Castellano (baterista), Mariano “Roger” Domínguez (guitarrista) y Gabriel “Gabo” Mannelli (bajista).

Álbumes de estudio
Pasto (1992)
Trance Zomba (1994)
Dopádromo (1996)
Babasónica (1997)
Miami (1999)
Infame (2003)
Jessico (2001)
Anoche (2005)
Mucho (2008)


jueves, 1 de octubre de 2009


Despuès de 10 largos años, VIEJAS LOCAS vuelve, tras haberse disuelto al finalizar su disco "ESPECIAL".

Con apenas tres discos, "Viejas Locas" (1996), "Hermanos de sangre" (1997) y "Especial" (1999), la antigua banda se convirtió, en la segunda mitad de los 90, en emblema del rock stone o barrial y detrás de ellos se aglutinó una gran tribu de fans.

Cada uno de sus integrantes fue buscando un nuevo rumbo donde expresarse nuevamente como artista.

Fachi lideró "Motor loco" , Pollo creó "La Lengua" y Pity "Intoxicados".

oficializó su regreso a los escenarios en una conferencia de prensa que ofreció al aire libre en Puerto Madero, donde Pity declaro: "Vinimos para no irnos nunca más o hasta que la muerte nos separe".

Su nuevo tema se titula "Perro guardian", que muestra como cada integrante se preparó para este regreso.


Aquí estoy otra vez,

como un perro guardián,

te voy a comer,te voy a atacar,

ella se prepara, guau...

Acá estoy otra vez,

y esta vez de verdad,

los chicos ya listos,

yo empiezo a cantar,

nene sos un gato...

Acá estoy otra vez,

como un perro guardián,

te voy a comer, te voy a atacar

y ellos se preparan, guau...

De un tiro tal vezlo pueda bajar,

pero mira para adelante,

no mires para atrás,

si nene ya estas muerto…


jueves, 10 de septiembre de 2009

•ROCK NACIONAL•

SU LLEGADA
El rock llegó a la Argentina en la década del 50, como reflejo de una explosión musical que se expandía por el mundo. Pero ese furor ágil, rebelde y descontraído, llegaría solo como una nueva música de moda. El verdadero rock argentino tardaría una década más en nacer. El panorama musical de la Argentina estaba gobernado por cantantes románticos. Por ese entonces el bolero todavía cubría un lugar importante en las pistas de baile y, obviamente, el tango y el folklore eran herencias respetadas de otros tiempos.